Ya he hablado varias veces sobre el exelearning y sus bondades. Siempre he trabajado con él como autodidacta y aprovechando algunos tutoriales on line, pero ahora estoy haciendo un curso específico de exelearning que me está descubriendo nuevas funciones del eXe y sobre todo a familiarizarme con las hojas de estilos en cascada CSS.
El curso se llama "generación de recursos educativos en formato estándard" de la Conselleria d'Educació de la CV .
El curso y los textos están adaptados por Pilar Melió y como están bajo una licencia CC by-nc-sa aquí os los dejo. En este archivo zip están los cuatro módulos que hemos visto hasta ahora: archivo eXe
tutorial sobre exelearning
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Fran
sábado, 27 de febrero de 2010
18:29
Proyecto barrera electromecánica
Estamos realizando una barrera electromecánica en el taller, las condiciones son:
actividades mecanismos2
- libertad para elegir combinación de mecanismos.
- base de unos 30x20cm.
- se parará automáticamente cuando este elevada o cuando llegue a la horizontal.
- Se encenderá un semáforo rojo cuando este bajada y durante el proceso. Y uno verde cuando este elevada.
- Material reciclado (madera).
actividades mecanismos2
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Fran
martes, 23 de febrero de 2010
6:46
Audio para tu web
Ahora mismo no sé como llegue a Sonowebs que es una herramienta que proporciona voz o audio a cualquier noticia que publiquemos en nuestro blog o web, tal como explican en su página principal.
Simplemente tienes que copiar el texto que has escrito y pegarlo en un cuadro de texto que habilitan para la ocasión.
Enseguida te proporcionarán un código html para que lo incluyas en tu entrada y aparecerá el típico símbolo de play de los reproductores de audio.
La voz es un tanto cibernética pero tampoco se puede pedir que te recite tu entrada Constantino Romero o Julia Otero, pero se entiende a la perfección que es lo importante.
Una cosa más, cuando oyes lo que has escrito te puedes dar cuenta de las incorrecciones que cometemos a veces al redactar.
En mi entrada anterior probé el sonoweb y la pobre máquina se quedaba sin aliento para leer de un tirón la frase de dos líneas sin comas ni puntos y aparte.
Fuera bromas, me parece muy interesante para promover la infoaccesibilidad en la web. Así personas con problemas de visión pueden escuchar la entrada en vez de leerla.
A partir de ahora intentaré hacer todas las entradas con audio incorporado.
Pregunta: ¿alguien conoce alguna herramienta similar?.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Fran
miércoles, 17 de febrero de 2010
23:18
Suscribirse a:
Entradas (Atom)