Sistemas de orientación

0 comentarios

A que está bonita esta foto??, no es mía pero si que he visto la importancia de los faros para guiarse en tierras inhóspitas como en este caso en Tierra del Fuego. Podríamos decir que eran los GPS de los antiguos marinos y hoy en día todavía tienen su utilidad.
Hablando de posicionamiento local pasamos al global y ahí encontramos una unidad didáctica muy interesante realizada por Carles Ferrando del IES Gabriel Ciscar de Oliva, su título es GPS Sistema de posicionament global y resulta interesante por varios motivos:
1. El contenido en si mismo (se trata de un tema que en mi modesta opinión no se ha tratado demasiado en Tecnología y que está de plena actualidad), qué taxista no lleva su tom-tom?, cada vez más personas llevan su GPS en el coche, o para salir a hacer una ruta en bici con tus amigos.......pero, sabemos como funciona??????.

2. La estructura de la unidad didáctica: tiene una introducción, unos contenidos, unas actividades y finalmente una prueba evaluatoria para conocer el grado de asimilación de esta unidad.

3. El soporte con el que se ha realizado la unidad: Esta unidad está realizada con el formato SCORM (perdón si no es la definición correcta) en concreto con el programa para crear unidades didácticas Exe-learning, del cual el mismo Carles Ferrando ha desarrollado un tutorial muy interesante en valencià, también se puede encontrar aquí un buen tutorial en español .

Se trata de una plataforma excelente para que los docente podamos crear unidades didácticas utilizando las TIC.
Tiene infinidad de posibilidades: incluir otras páginas web, links, vídeos, imágenes, sonidos. todo esto intercalando preguntas de autocorrección por los propios alumnos o supervisadas por el profesor y finalmente una evaluación de toda la unidad.

También se puede insertar en moodle, como en este caso. Pero lo más importante de esta herramienta es que puedes dejar tu trabajo abierto para que cualquier otro docente lo modifique o adapte a sus necesidades.
En fin, una joya para crear contenidos TIC de una forma sencilla.

Por cierto...gracias a Carles Ferrando por su trabajo!.

Ubuntu Intrepid Ibex

1 comentarios

Ya se ha lanzado la última versión de Ubuntu: Intrepid Ibex. Si os interesa podéis consultar este blog donde explica detalladamente como descargarla e instalarla en nuestro ordenador.
http://www.planetubuntu.es/

En este vídeo explican de una manera muy sencilla la instalación de Ubuntu una vez descargada y pasada a CD(facilware):


Utilización del GIMP para tratar imágenes

0 comentarios

La semana que viene vamos a empezar a trabajar con 4º ESO con el programa de retoque de imágenes GIMP. Este programa es parecido al photoshop pero lo mejora que es gratuito para todas las distribuciones.
Como uno no sabe de todo, pues utilizaremos un tutorial de los que podemos encontrar en la página de GIMP Hispana, aquí se pueden encontrar tutoriales de distintos niveles, así como la posibilidad de descargar el programa para cualquier sistema operativo y todo gratis:) .

Qcad como sustituto del Autocad

3 comentarios

En este trimestre en 4º ESO estamos trabajando el dibujo técnico con una versión antigua de Autocad, concretamente con el Autocad 2000. Como sustituto del Autocad encontramos un programa que por lo menos a nivel educativo suple con creces las características del Autocad.
Se trata del Qcad, es muy parecido al Autocad con funciones similares y para mi, que no soy experto en dibujo, mucho más fácil de manejar.


Existe una versión totalmente gratuita pero es solo para Linux, para windows o Mac se trata de una versión de prueba que una vez abierto se desactiva a los 15min. Eso si, te da la opción de guardar tu trabajo y de poder utilizarlo durante 100h en total. Pero no resulta operativo...en fin algunas ventajas más que añadir al software libre!!!.

Si os interesa instalarlo, ir a Gestor de paquetes synaptic, buscar qcad, seleccionar con botón derecho del ratón, e instalar. Así de fácil!.

Me interesa saber si alguien ha utilizado en profundidad el qcad y los resultados que ha obtenido...os agradecería que hicieseis algún comentario:)

Vuelta al cole

1 comentarios
Hola a todos, después de un largo período de inactividad en este blog vuelvo con la idea de cambiar un poco la intención del mismo.
Me gustó mucho una frase de Ramón Barlán (según mis apuntes) en el congreso de internet en el aula, donde decía que "el blog podría ser un medio ideal para explicar y escribir más las experiencias de aula".... y especificó..."las buenas y las malas".
Me parece una visión muy acertada de la utilidad que se le puede dar al blog, creo que aparte de todos los contenidos interesantes que hay en los blogs educativos es importante que destapemos lo que nos funciona o lo que resulta un desastre en el aula.
Así que con esta intención inicio una nueva etapa, en mi caso en un centro nuevo (como cada año por ahora) donde además de picar de aquí y de allí en noticias tecnológicas intentaré explicar como resultan aplicadas al aula.

Para empezar me estoy haciendo mi horario dentro del calendario de google, temporizando al mínimo detalle el desarrollo de las clases. Le he puesto a cada curso un color y luego especifico si es teoría o taller y con quien hago el desdoble. Dentro en descripción pongo notas de contenidos, ejercicios, fecha de exámenes...etc.
¿Creéis que puede resultar útil? o a las 3 semanas me habré olvidado de tanto detalle?....

Llegó el momento de pasarse a Linux?

0 comentarios

Lo pongo como interrogación pero pienso que este veranito es un momento ideal para pasarse a Ubuntu y probar las ventajas del software libre.
Una página de cabecera para iniciarse en ubuntu es planetubuntu donde se reunen unos cuantos "bloguers ubunteros" para hacernos la vida más fácil a los no iniciados.
Dentro del RSS de planet ubuntu aparece hoy un tutorial con muy buena pinta para dar el salto. Lo ha realizado Sin Windows ,que concretamente son Alejandro Sánchez y José Mª Llamas, y la verdad es que tiene una pinta excelente. Pinchad en el enlace de Sin Windows e iréis directamente al tutorial.

Congreso de internet en el aula

3 comentarios
Del 26 al 28 de Junio se ha celebrado el Congreso Nacional Internet en el Aula en su modalidad presencial, haciendo honor a la temática del congreso se celebraba en 4 sedes distintas, en Madrid, Barcelona, Granada y Santander.
Yo he asistido a la sede de Barcelona y he de reconocer que me ha impresionado el nivel del congreso así como el torrente de información, ideas, experiencias o recursos que he conocido en estos tres días. Si os interesa alguna de las ponencias o conferencias que se impartieron en el congreso las podéis consultar en la galería multimedia.

Este congreso tiene otra parte virtual que se sigue desarrollando en la siguiente dirección:
http://www.congresointernetenelaula.es/virtual/
Tiene una sección especialmente interesante para el conocimiento de nuevas herramientas TIC que son los talleres (aunque lleguéis tarde a apuntaros, siempre podéis entrar en la versión autoformación).

En fin, una experiencia enriquecedora y que te hace pensar en que se puede hacer mucho más en la educación del S.XXI....PODEMOS!!!!